¿Quienes somos?
Motivados por la justicia climática y el respeto a los conocimientos ancestrales, trabajamos para tender puentes entre las comunidades indígenas y el resto del mundo.

Pina Varinawa
Representante indígena del pueblo Noke Koî, Pina Varinawa es uno de los líderes espirituales de su pueblo y el jefe de la aldea de Vari Teka.
Desde muy joven, ha sido iniciado en las tradiciones ancestrales por sus abuelos Txoki Waninawa y Peo Varinawa, dos chamanes de renombre que le han enseñado la medicina y los cánticos sagrados de su pueblo.
Como artista y músico, su objetivo es compartir la cultura Noke Koî a través del arte, siendo también compositor de música. En su rol de líder indígena, participa en conferencias nacionales e internacionales sobre la protección del medio ambiente y la justicia climática, como en la Universidad de Stavanger en Noruega y en la UNESCO en París.


Imika Tariru Bari Vera Kuari Baru
Imika Tariru Bary Vera Kuary Baru es una poderosa y respetada voz de la nación Tubú en la región del Vaupés, en la Amazonía colombiana, en el río Apaporis.
Dedicado a la preservación de las tradiciones ancestrales y a la protección de la biodiversidad, Imika encarna la sabiduría y la resiliencia de su pueblo. Su profunda comprensión del conocimiento tradicional y de la interdependencia entre los humanos y la naturaleza le permite desempeñar un papel crucial en la transmisión de estos saberes.
Imika lleva una profunda sabiduría nacida de una hermosa tradición y su voz es esencial para compartir y mantener estas enseñanzas vivas. Comprometido en diversos proyectos de apoyo a las comunidades indígenas, trabaja incansablemente para fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de su pueblo, al tiempo que sensibiliza al mundo sobre los desafíos ecológicos y culturales actuales.
Su liderazgo y visión contribuyen a la obra de Vari Vena para un futuro más armonioso y respetuoso con los equilibrios naturales y culturales.
Clara
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN VARI VENA
Clara está profundamente comprometida con la protección de las culturas y la biodiversidad, con un enfoque particular en los pueblos indígenas del Amazonas. Su trabajo está impulsado por el deseo de preservar los conocimientos ancestrales en espiritualidad y medicina, mientras ayuda a estas comunidades a enfrentar los desafíos contemporáneos como la deforestación y la marginación cultural. Con su experiencia en el campo, busca construir un puente entre las culturas indígenas y el mundo occidental, fomentando intercambios respetuosos y mutuamente enriquecedores. Clara busca sensibilizar sobre la importancia de estas tradiciones, al tiempo que promueve soluciones sostenibles para la protección del medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Su objetivo es apoyar a las comunidades locales en la transmisión de sus conocimientos para un futuro más equilibrado.
Aline
Aline, vicepresidenta de la asociación, nació y creció en Brasil, donde estuvo en contacto con los pueblos indígenas desde su infancia. Conmovida por sus desafíos, especialmente en la Amazonía, decidió comprometerse con su causa. Se dedica a la autonomía de las mujeres indígenas y a la preservación de sus saberes ancestrales, especialmente en los campos de la medicina y la espiritualidad. Aline desempeña un papel de puente entre las comunidades indígenas y el mundo occidental, facilitando los intercambios interculturales. Trabaja para transmitir y preservar estos saberes en sus territorios ancestrales. Su compromiso busca fortalecer el reconocimiento de las culturas indígenas. Aline está convencida de que la preservación de esta sabiduría es esencial para el futuro del planeta. Su trabajo es un acto de respeto y solidaridad por un futuro más equilibrado.
Yohann
Yohann, secretario de Vari Vena, es un apasionado de las culturas y los saberes ancestrales. Durante sus viajes por partes de África, desarrolló un fuerte deseo de apoyar a las naciones que poseen conocimientos valiosos para compartir. Formado como antropólogo y lingüista, Yohann combina sus habilidades para trabajar por la preservación y transmisión de estos saberes. Al mismo tiempo, está activamente involucrado en el desarrollo de jardines autónomos, promoviendo la soberanía alimentaria y la autonomía de las comunidades. Su objetivo es fortalecer los lazos entre las culturas y apoyar proyectos que respeten las creencias y valores de todos. Yohann cree que estos intercambios pueden construir un futuro más unido y sostenible.
Juliette
Juliette, secretaria de Vari Vena, es una organizadora e intérprete apasionada por los intercambios interculturales. Ha estado viajando durante varios años por el mundo, dedicándose a conocer diversas culturas y apoyar proyectos de difusión de los saberes ancestrales. Su trabajo también se centra en el estudio y la creación de espacios comunitarios, esenciales para la transmisión de estos conocimientos. Además de su compromiso con Vari Vena, Juliette lleva varios años colaborando con la asociación SUARY en Colombia, donde apoya iniciativas locales. También acompaña a Imika Tariru, miembro de la nación TUBU, en la preservación y promoción de su cultura y tradiciones. Su enfoque está guiado por la convicción de que compartir estos conocimientos es crucial para el futuro de las comunidades indígenas y la preservación de nuestro planeta.
Sophie
Sophie es la tesorera de la asociación Vari Vena. Conmovida por sus encuentros con representantes de pueblos indígenas y por los cambios climáticos que observó, decidió apoyar este proyecto contribuyendo con los conocimientos y la experiencia adquiridos a lo largo de su vida. Basándose en sus experiencias profesionales y personales, ahora dedica sus habilidades a esta causa. Sophie tiene como objetivo contribuir a la autonomía de las comunidades, la preservación de sus conocimientos ancestrales y la lucha contra los desafíos medioambientales. Su compromiso está motivado por una profunda convicción de que la protección de los pueblos y el planeta son inseparables. Trabaja para concienciar sobre estos problemas e intercambiar soluciones prácticas a través de los proyectos de la asociación.